Cuando se trata del cuidado del cabello, existen varios procedimientos para cuidarlo y mantenerlo saludable. Uno de ellos es la cauterización capilar, un tratamiento destinado a reestructurar las hebras. Pero no todo el mundo sabe que es o cómo funciona.
Pensando en ello, creamos esta publicación para explicar un poco más sobre esta técnica y cómo puede ayudar a tu cabello. ¡Vamos!
Qué es la cauterización capilar?
La cauterización capilar es un tratamiento que tiene como objetivo corregir la estructura capilar, para ello se utilizan medios energéticos o agentes catiónicos, que restauran la fibra capilar. También sirve para curar la cutícula del cabello para que las proteínas colocadas duren más en los mechones.
Este procedimiento también se puede conocer como reconstrucción más profunda, sellando las capas de las hebras y disminuyendo las puntas abiertas. Así el cabello queda más bonito y con menos encrespamiento. Es común confundir los dos procedimientos, al fin y al cabo, tienen prácticamente el mismo objetivo, pero no nos engañemos: la forma en que se realizan puede ser bastante diferente.
¿Como funciona?
Para realizar la cauterización capilar, se aplica queratina a las hebras. Es un componente presente de forma natural en el cabello, formado por aminoácidos que tiene la función de recomponer la fibra capilar y rellenar las fisuras, además de mantenerla brillante e hidratada.
Cuando falta este nutriente, las hebras comienzan a desgastarse, volviéndose débiles, opacas y quebradizas. En la cauterización, se realiza este reemplazo y se reestructuran las hebras.
Pasos de la cauterización
La cauterización es un procedimiento que se puede realizar en casa o en el salón, con la única diferencia de que los peluqueros utilizan productos para uso profesional. Para realizar el tratamiento en casa se necesitan algunos productos, la línea Queratina de Haskell está especialmente desarrollada para ello. A continuación, te explicamos cómo se hace y cuáles son los pasos:
- Lávate el cabello con Shampoo anti-residuos o shampoo de queratina, para eliminar las impurezas y abrir las cutículas del cabello, para que el producto penetre más profundamente;
- Con una toalla o camisa de algodón elimina el exceso de agua de los mechones, justo después divide el cabello en mechones iguales y aplicar la carga de queratina a lo largo de los mechones;
- Seca los mechones con un secador de pelo y un cepillo, y termine planchando, pasa la plancha 1 o 2 veces en cada mechón. En este momento, separa las hebras en partes pequeñas para sellar la queratina aplicada;
- Enjuaga tu cabello y mezcla una porción de la mascarilla con unas gotas de Nectavita Mandioca. Aplicar sobre los hilos y dejar actuar de 15 a 20 minutos. Para mejorar el efecto del producto, usa un gorro térmico;
- Retira la mascarilla de las hebras y aplica el acondicionador para sellar las cutículas. Después de eliminar el exceso de agua del cabello, termine con un Leave-in.
¿Para quién?
Este procedimiento se puede realizar en cualquier tipo de cabello, pero es más adecuado para aquellos con cabello seco y dañado, por procesos químicos y tintes. Algunos casos y características específicas que requieren cauterización son:
- Si las hebras están porosas, secas, quebradizas y sin vida;
- En el cabello post-química como el alisado progresivo, esto ayuda a mantener el procedimiento por más tiempo;
- Cabello decolorado o teñido.
¿Existe alguna contraindicación?
No existen contraindicaciones con respecto a la cauterización capilar, pero se deben observar algunos puntos antes de realizar el procedimiento.
Al sellar las hebras con la plancha al final del tratamiento, se produce una gran descarga de calor. Presta atención a la temperatura del aparato, si es demasiado alta, daña y quema las hebras en lugar de tratarlos.
Otra observación es con respecto al producto utilizado, hay cosméticos que tienen ingredientes nocivos en sus fórmulas. Uno de ellos es el ácido glioxílico, que cuando se calienta libera formaldehído, que provoca alergias y problemas en el cuero cabelludo. Para los rizados, lo ideal es comprobar si el producto tiene algún tipo de químico con la función de alisar el cabello.
Estos componentes también deben ser evitados por mujeres embarazadas, pues, afectan al bebé y ponen en riesgo su vida. Se recomienda evitar este tipo de procedimiento durante el embarazo.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas?
En el caso de la cauterización capilar, existen más ventajas que desventajas de realizarlas. Las principales ventajas son el tratamiento capilar, la recuperación masiva, la reestructuración capilar, el fortalecimiento del cabello, además de darle brillo y movimiento.
Entre las desventajas está la duración, que suele ser de aproximadamente un mes, por lo que es necesario volver a aplicarla mensualmente para obtener un resultado más significativo. Y si la persona opta por hacerlo en el salón, otra desventaja es el precio, que puede ser más elevado.
¿Qué cuidados se deben tener?
Durante y después de la cauterización capilar, se puede tener cuidado para obtener un mejor resultado y un efecto más duradero.
Utiliza productos de calidad
Uno de los puntos principales a la hora de realizar cualquier tipo de procedimiento capilar es utilizar productos de calidad. Para ello, apueste por marcas tradicionales y reconocidas en el mercado y lea el empaque antes de comprar. En caso de duda, pide ayuda a un profesional, él sabrá indicarte el mejor artículo para tu cabello.
Invierte en una línea de Queratina Haskell
Así como la queratina es el paso principal en la cauterización capilar, también puede formar parte de su rutina. Existen varias líneas en el mercado cuya base es la Queratina, ayuda a mantener tu cabello hermoso, hidratado y sin frizz.
Hidratar para mantenerlo por más tiempo
Uno de los pasos más importantes para que la cauterización dure en las hebras es la hidratación. Ayudará a nutrirlos y a hacer que la queratina dure más tiempo. Para ello lo ideal es hidratar los mechones al menos una vez a la semana, se puede hacer con productos a tu gusto.
Otro consejo interesante es establecer un cronograma capilar, es un programa mensual de cuidado del cabello que incluye hidratación, nutrición y reconstrucción. En él, puede intercalar el cuidado y agregar cauterización de la manera que mejor funcione para usted.
Ahora que sabes más sobre la cauterización capilar, puedes empezar a cuidar más tu cabello, ¿verdad? Disfruta y comenta a continuación si ya conocías esta técnica y cómo funciona.